Amigas y amigos:
El evangelio de esta semana plantea la escena de la pesca milagrosa. Los discípulos han pasado toda la noche faenando y no han pescado nada. Por la mañana, Jesús resucitado les dice dónde deben echar las redes y la pesca es inmensa. El relato es rico en detalles simbólicos que nos explican nuestros comentaristas, pero quería fijarme sobre todo en la pesca abundante.
En estos momentos importantes para la Iglesia, la barca de Pedro debe dar un gran golpe de timón y volverse hacia Jesús. Solo si sigue las indicaciones del Maestro, solo si vuelve al evangelio y abandona esa religiosidad hueca, sin humanidad, será capaz de alimentar espiritualmente a tantas y a tantos.
Tenemos una charla-coloquio muy interesante para el 12 de mayo. Más información en el Tablón de Anuncios.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Juan 21, 1-19. Jesús toma el pan y se lo da, y lo mismo el pescado. Esta fue la tercera vez que Jesús se apareció a los discípulos, después de resucitar de entre los muertos.
Miguel Ángel Munárriz: Después de Jesús, nosotros la Iglesia. Quizá por primera vez, la Iglesia es consciente de sus pecados y se esfuerza por salir de ellos.
José Luis Sicre: La aparición más extraña en el sitio más inesperado. El hecho de que se añadiese este relato a un evangelio ya terminado significa que su autor le daba especial importancia.
Enrique Martínez Lozano: El amor, criterio de verdad. Todas las tradiciones espirituales han señalado el amor como criterio de verdad.
Fray Marcos: El relato es fantástico y simbólico. Lo importante no pasa en Jesús, sino en nosotros.
Fidel Aizpurúa: Ninguno se atrevía a preguntarle. Las preguntas de la fe pueden hacerse con una humildad capaz de no apartarse de Dios aunque no se hallen respuestas satisfactorias.
José Antonio Pagola: Cualquiera no sirve. Después de comer con los suyos a la orilla del lago, Jesús inicia una conversación con Pedro.
Mª Luisa Paret: Tú sabes que te quiero. Sería de esperar una conversión, un cambio más inclusivo que reconozca plenamente el potencial y la dignidad de las mujeres.
Artículos seleccionados para la semana
José Arregi: Consideraciones entre la muerte del papa Francisco y el Cónclave. El Conclave cerrado bajo llaves clericales ilustra bien el sinsentido del papado y de la entera institución católica que en él se sustenta.
Jesús Bastante: El día a día de los 'papables': suben Prevost, Aveline y Bo, bajan Parolin y Erdo... atentos a las sorpresas. El precónclave se alarga para intentar que haya una elección en no más de cinco votaciones.
Carmiña Navia: La Pascua y María de Magdala. Esta mujer de Magdala, discípula y compañera de caminos de Jesús de Nazaret es -lo descubrimos cada año en las lecturas- la primera testigo de la Resurrección, nos lo dicen los evangelios canónicos y algunos no canónicos.
Luis Miguel Modino: Cobo: "El nuevo Papa está llamado a ensamblar la diversidad dentro de la Iglesia y del mundo, que está muy dividido". Entrevista: El arzobispo de Madrid apuesta por "saber acoger los procesos que Francisco ha insertado en la Iglesia”.
Jacques Musset: La lección no escuchada (?) de Jn 21,18-19 en los funerales de Francisco. El testimonio de Jesús es incompatible con el afán de poder sobre los demás, ya que implica dedicar las propias energías a ayudar al prójimo a crecer en madurez y responsabilidad.
José Manuel Vidal: Cardenal Baldo Reina: "¿Qué será de los procesos iniciados?" Este no puede ser un tiempo de equilibrios, de tácticas, de prudencia, un tiempo que favorezca el instinto de volver atrás.
Gerardo Villar: El Papa. Él quiso transformar muchas de las costumbres de la Iglesia: hacerla más sencilla, menos jerarquizada, menos tinglado.
Guillermo Jesús Kowalski: Religiosidad popular: un poliedro para discernir. La Religiosidad que el Pueblo siente como suya, no como propiedad clerical o del mercado turístico o de ideologías nostálgicas.
Noticias de alcance. Los cardenales ya debaten el perfil del Papa que elegirán desde el 7 de mayo.
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Hechos 5, 27-41. Os prohibimos severamente enseñar en ese nombre, y sin embargo vosotros habéis llenado Jerusalén con vuestra doctrina.
Apocalipsis 5, 11-14. Luego oí el murmullo de muchos ángeles. Eran millones y millones de ángeles que rodeaban el trono.
Florentino Ulibarri: Al calor de tu evangelio. hacemos silencio respetuoso escuchando a los hermanos y dialogando contigo; soñamos, despiertos y miramos el horizonte con esperanza de discípulos.
Vicky Irigaray: 3º Domingo de Pascua. Jesús nos recuerda hoy que fe y misión es un binomio inseparable; Jesús siempre nos saca hacía afuera, hacía los hermanos.
Anáfora: Experiencia pascual. Cuando recordamos su vida, su palabra, su fe, su cariño, sentimos su cálida presencia entre nosotros y nos arde el corazón. Le pedimos como los dos de Emaús, que no nos deje, que nos hace mucha falta su guía y cercanía, ahora que oscurece a nuestro alrededor.
Monjas Benedictinas de Montserrat. 3º Domingo de Pascua.
Material multimedia
De qué hablamos cuando hablamos de alegría. Por Enrique Martínez Lozano. Unas claves para vivir y conectar con la alegría que somos.
La cara amable del mundo. Por Rozalén. Preciosa canción, cuya letra nos llena el alma y el corazón: “en la vida todos buscamos querer y dejarnos querer”. ¡¡No te la pierdas!!
Salomé Arricibita: Sabes que te quiero. ¿Me amas?... ¿cómo responder a esa pregunta? sé que no buscaría a Dios si no lo hubiera encontrado antes... la vida ya no es lo mismo... Dios sabe que no soy perfecta... conoce mi corazón.... sabe que le quiero. Presentación de Lenin Cárdenas.
Santo por siempre. Por Rafael de Dios Jiménez Cano. Presentación Lenin Vladimir Cárdenas. Bendito el que viene en el nombre del Señor. Gloria a Dios por siempre en el nombre del Señor Jesús.
Equipo Quiero Ver: El espíritu del fuego. En esta orilla de agotamiento es donde el mensaje de Juan 21 cobra vida: Jesús resucitado enciende un fuego que te espera al final de tus jornadas improductivas. De la misma manera que transformó las redes vacías en abundancia de peces, puede convertir tus proyectos estancados en oportunidades de crecimiento. Su fuego pascual no solo calienta tu rutina, sino que recupera objetivos, reconcilia tus fracasos y enciende nuevamente la pasión por vivir con sentido cada día. Vive con el fuego de la pascua.
El pontificado del Papa Francisco: Doce años de procesos y puertas abiertas | Vatican News. Recorramos el pontificado de Jorge Mario Bergoglio con las imágenes más significativas de sus viajes, celebraciones, encuentros, gestos, signos de un magisterio de anuncio del amor de Cristo a todos los hombres y de su incesante compromiso por la paz, los pobres y los migrantes.
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.
Y, como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo
Fe Adulta es un portal 100% independiente. No recibimos subvenciones de ningún colectivo. Se financia con las generosas aportaciones de los lectores. Tampoco tenemos cuotas fijas. Con la frecuencia que cada persona estima necesaria, recibimos ingresos y publicamos tanto las entradas como los gastos, con total transparencia. Las cuentas de la Asociación Fe Adulta se pueden ver en el enlace de la suma de todos. También se sostiene el portal con la compra de libros y con las aportaciones a la Escuela, cuyos números pueden verse en la EFFA en cifras.
Para dejar de recibir estos correos, hay que responder a este email pidiendo que demos de baja su dirección de email.
Para dar de alta a alguna persona en el envío semanal, nos pueden escribir a esta dirección de email solicitándolo.